INTERNET, INTRANET, EXTRANET. Definición, características y diferencias entre estas

                                                            ÍNDICE

              

                1:Introduccion 
                2:Historia
                3:Concepto (intranet y extranet) 
                4:Comentar las características

                               1: INTRODUCCION

              La historia de internet se remota al temprano desarrollo de las redes de comunicación. la idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

                                            2: HISTORIA

               En los años 5o, el gobierno de EE.UU  planteo crear una red segura, que permita transmitir información, a causa de dicho planteamiento científicos de la universidad de Berkeley y del MIT comenzaron a trabajar sobre como crear dicha red. 
              Paul Baran de origen polaco desarrollo un tipo de red que podía sobrevivir a un ataque nuclear, se trataba de una red distribuida en la que los nodos se encontraban conectados entre si, evitando la centralización, de manera que era posible que la red siguiese funcionando. Ted Nelson, filosofo y sociólogo en el año 1960 fundo el proyecto Xanadú que consistía en almacenar e interconectar toda la información, Xanadú pretendía ser un medio que permitiese a todo el mundo lo que quisiese y como lo quisiesen.


              A principios de los años 60 el resultado del trabajo de Leonard kleinrock y Lawrence Roberts permitió que se pudiese presentar ARPANET la primera red  de ordenadores conectados que podían compartir información, en 1969. En 1974 DARPA elabora el proyecto TPC/IP, a principios   de los 80 la nacional science foundation creo su propia red de ordenadores, NSFNET.  en enero de 1983 TPC/IP se convirtió en el protocolo oficial para la conexión de ordenadores.                                                                                             
  3: CONCEPTO 
                
                           Una INTRANET; es una red privada de ordenadores en el interior de una empresa con la finalidad de que sea utilizada por los empleados. Tiene como objetivo la comunicación interna de la empresa, mientras que una EXTRANET es una red colaborativa formada por empresas por lo tanto el INTERNET, INTRANET Y EXTRANET, utilizan las mismas normas fundamentales de funcionamiento y también ofrecen las mismas posibilidades como son:  correo electrónico, internet relay chat, news, foros, FTP. etc.                                                                   
                                                                     
                                                         4: CARACTERISTICAS

               _EXTRANET:

 1. procesos y flujo de trabajos mas agiles: intercambiar grandes volúmenes de datos utilizados.

2.proyectos y aprendizajes en colaboración: colaborar con otras compañías en esfuerzos conjuntos, para desarrollar y utilizar junto programas de capitación 

3.Archivos y documentos compartidos: compartir catálogos de productos con mayoristas, distribuidores, o empresas miembros de sus canales de comercialización

4. Red de computadoras: proveer y acceder a servicios provistos por una compañía o a un grupo de compañías, clientes, compartiendo noticias y novedades asociada


                      _INTERNET

1.universal: el internet esta extendido en todo el mundo

2.facil de usar: no es necesario saber informática para usar internet

3.variada: en internet adquirimos cualquier tipo de información

4.economica: ahorramos el tiempo y el dinero

5.util: dispone de mucha información y servicios rápidamente accesibles

6.anonima: oculta la identidad, tanto para leer como para escribir 

                  _INTRANET

1.confidencialidad: garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente

2.integridad: proteger los datos para evitar cambios no autorizados

3.autentificacion: tener confianza en la identidad de los usuarios 

4.verificacion: comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente implementados

5.disponibilidad: garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.












Comentarios